×

Liberación del Dedo en Resorte y Tratamiento Quirúrgico

33

El dedo en resorte causa dolor, rigidez y bloqueo en los dedos. La cirugía de liberación del dedo en resorte es una solución rápida y eficaz que restablece un movimiento suave, aliviando las molestias y mejorando la función de la mano.

¿Qué es el dedo en resorte?

El dedo en resorte, también llamado tenosinovitis estenosante, es una condición que afecta los tendones de los dedos o el pulgar. Provoca rigidez, dolor y una sensación de bloqueo o atrapamiento al flexionar o extender el dedo afectado. Esto ocurre cuando la vaina del tendón se inflama o se engrosa, dificultando el deslizamiento suave del tendón.

En casos severos, el dedo puede quedar atrapado en una posición flexionada. La condición afecta comúnmente el pulgar, el dedo anular o el medio, y puede presentarse en uno o varios dedos.

¿Qué causa el dedo en resorte?

El dedo en resorte ocurre cuando la vaina del tendón en el dedo se irrita o se inflama. Esta inflamación estrecha el espacio por el que se mueve el tendón, dificultando que el dedo se doble y se extienda de forma suave.

Las causas y factores de riesgo comunes incluyen:

●   Movimientos repetitivos de la mano: Los movimientos frecuentes de agarre o sujeción pueden forzar los tendones.

●   Condiciones médicas: La diabetes, la artritis reumatoide y la gota aumentan el riesgo.

●   Presión prolongada: El uso continuo de herramientas o actividades que ejercen presión sobre la palma.

●   Género y edad: Es más común en mujeres y en personas mayores de 40 años.

●   Lesiones previas en la mano: Un trauma en la mano puede contribuir a la irritación del tendón.

¿Cómo se ve afectado el tendón?

El tendón se ve afectado cuando la vaina que lo rodea se inflama o se engrosa. Esto limita la capacidad del tendón para deslizarse suavemente, causando irritación e hinchazón adicional. Con el tiempo, puede formarse un nódulo en el tendón, dificultando aún más el movimiento.

A medida que el tendón intenta moverse a través de la vaina estrechada, puede engancharse o bloquearse. Esto produce la característica sensación de chasquido del dedo en resorte. En casos severos, el dedo puede quedar atrapado en una posición flexionada y requerir fuerza manual para extenderlo.

¿Es la artritis reumatoide una causa común?

Sí, la artritis reumatoide es una causa común de dedo en resorte. Esta condición provoca inflamación crónica en las articulaciones y en los tejidos circundantes, incluidas las vainas de los tendones. Con el tiempo, la inflamación puede causar engrosamiento y estrechamiento de la vaina, dificultando el movimiento del tendón. Las personas con artritis reumatoide tienen un mayor riesgo de desarrollar dedo en resorte debido al daño continuo en las articulaciones y tendones.

¿Qué papel juega el tendón flexor?

El tendón flexor desempeña un papel clave en la flexión de los dedos y el pulgar. Conecta los músculos del antebrazo con los huesos de los dedos, permitiendo un movimiento fluido. El tendón pasa a través de una vaina protectora, que ayuda a mantenerlo en su lugar y garantiza su flexibilidad.

En el dedo en resorte, la vaina se inflama o se engrosa, restringiendo el movimiento del tendón. Esto causa dificultad para doblar y extender el dedo, lo que lleva a dolor, rigidez y a la característica sensación de atrapamiento o bloqueo.

¿Cuándo es necesaria la cirugía de liberación del dedo en resorte?

La cirugía de liberación del dedo en resorte es necesaria cuando los síntomas persisten a pesar de los tratamientos no quirúrgicos. Si el dolor, la rigidez y el bloqueo interfieren con las actividades diarias, la cirugía puede ser la mejor opción.

Los médicos pueden recomendar la cirugía en los siguientes casos:

●   Dolor intenso: Malestar constante que no mejora con el reposo, inmovilización o medicamentos.

●   Movimiento limitado: Dificultad para doblar o extender el dedo, afectando la función de la mano.

●   Bloqueo persistente: El dedo se queda frecuentemente atrapado en una posición flexionada.

●   Fracaso de otros tratamientos: Las inyecciones de corticosteroides, la fisioterapia u otros métodos conservadores no han proporcionado alivio.

●   Múltiples dedos afectados: Puede ser necesaria la cirugía si más de un dedo está involucrado y los síntomas empeoran.

¿Cuáles son los síntomas del dedo en resorte?

Los síntomas del dedo en resorte se desarrollan gradualmente y pueden empeorar con el tiempo. A menudo comienzan con un malestar leve y progresan a restricciones de movimiento más evidentes.

Los síntomas comunes incluyen:

●   Rigidez en los dedos: Especialmente por la mañana o después de períodos de inactividad.

●   Sensación de chasquido o clic: Al doblar o extender el dedo afectado.

●   Dolor o sensibilidad: En la base del dedo o pulgar.

●   Bloqueo del dedo: El dedo puede quedar temporalmente atrapado en una posición flexionada antes de extenderse repentinamente.

●   Flexión permanente: En casos severos, el dedo permanece bloqueado y requiere fuerza manual para extenderse.

¿En qué consiste el procedimiento quirúrgico?

La cirugía de liberación del dedo en resorte es un procedimiento menor que alivia la restricción del tendón abriendo la vaina estrechada. Se realiza típicamente bajo anestesia local en régimen ambulatorio, lo que significa que el paciente puede irse a casa el mismo día.

Pasos del procedimiento

1. Anestesia: El cirujano inyecta anestesia local en el dedo o palma afectados para adormecer el área. El paciente permanece despierto, pero no siente dolor.

2. Incisión o liberación con aguja:

○   Cirugía abierta: El cirujano realiza una pequeña incisión en la palma cerca de la base del dedo afectado.

○   Liberación percutánea: Se inserta una aguja a través de la piel para cortar la vaina tensada sin incisión.

3. Liberación del tendón: El cirujano corta cuidadosamente la vaina engrosada del tendón, creando más espacio para que el tendón flexor se mueva libremente. Esto alivia el bloqueo y el dolor.

4. Cierre de la incisión (si es aplicable): En la cirugía abierta, la incisión se cierra con puntos de sutura y se cubre con un vendaje. En la liberación percutánea, no se requieren puntos.

5. Recuperación y vendaje: La mano se envuelve con un vendaje ligero. Se aconseja al paciente mover el dedo suavemente para evitar la rigidez.

El procedimiento completo suele durar 10 a 20 minutos. La mayoría de los pacientes recuperan el movimiento normal del dedo poco después de la cirugía, con una recuperación completa en unas semanas.

¿Cómo se libera la polea A1?

La polea A1 se libera cortando el tejido engrosado que restringe el movimiento del tendón flexor. Esto se puede realizar mediante cirugía abierta o liberación percutánea.

Métodos para liberar la polea A1

●   Cirugía abierta: El cirujano realiza una pequeña incisión en la palma y corta directamente la polea A1 para liberar el tendón.

●   Liberación percutánea: Se inserta una aguja o cuchilla a través de la piel para cortar la polea A1 sin incisión.

Una vez liberado, el tendón puede deslizarse suavemente, aliviando el dolor y restaurando el movimiento.

¿Qué es la liberación percutánea del dedo en resorte?

La liberación percutánea del dedo en resorte es un procedimiento mínimamente invasivo utilizado para tratar el dedo en resorte sin realizar una incisión abierta. En lugar de cortar la piel, el cirujano utiliza una aguja o una pequeña cuchilla para liberar la polea A1 a través de la piel. Esto permite que el tendón flexor se mueva libremente, eliminando el bloqueo y el dolor.

Pasos del procedimiento

  1. Anestesia: Se inyecta anestesia local en el dedo o palma afectados para adormecer el área.
  2. Inserción de la aguja o cuchilla: El cirujano inserta una aguja fina o una pequeña cuchilla a través de la piel en la base del dedo afectado.
  3. Liberación de la polea A1: El cirujano mueve cuidadosamente la aguja o cuchilla de adelante hacia atrás para cortar la polea A1 engrosada sin dañar las estructuras cercanas.
  4. Verificación del movimiento del dedo: El cirujano mueve el dedo para confirmar un movimiento suave del tendón.
  5. Vendaje: Se aplica un pequeño vendaje. No se requieren puntos de sutura.

Ventajas de la liberación percutánea

●   No se realiza incisión abierta ni se colocan puntos.

●   Recuperación más rápida y cicatrización mínima.

●   Se puede realizar de forma ambulatoria.

La mayoría de los pacientes experimenta una mejora inmediata, con recuperación completa en pocas semanas.

Recuperación tras la cirugía de liberación del dedo en resorte

La recuperación tras la cirugía de liberación del dedo en resorte suele ser rápida, y la mayoría de los pacientes recupera el movimiento normal del dedo en pocas semanas. Los cuidados adecuados y la rehabilitación ayudan a garantizar una recuperación sin problemas.

Cuidados inmediatos tras la cirugía

●   Cuidado de la herida:

○   Si se realizó una incisión abierta, se cubre el área con un vendaje ligero.

○   Los puntos (si se utilizaron) se retiran generalmente después de 10–14 días.

○   Mantenga la herida limpia y seca durante al menos 24–48 horas para prevenir infecciones.

●   Manejo del dolor:

○   Es común sentir dolor leve e hinchazón tras la cirugía.

○   Analgésicos de venta libre, como paracetamol o ibuprofeno, pueden ayudar.

○   Aplicar una compresa fría durante 10–15 minutos a la vez reduce la hinchazón.

●   Movimiento del dedo:

○   Se recomienda que los pacientes muevan el dedo suavemente poco después de la cirugía para evitar la rigidez.

○   Ejercicios suaves de flexión y extensión mejoran la flexibilidad.

○   Evite agarrar con fuerza o levantar objetos pesados durante al menos 2–4 semanas.

Rehabilitación y fortalecimiento

●   Terapia de mano (si es necesario):

○   Algunos pacientes pueden necesitar fisioterapia para mejorar la fuerza y flexibilidad.

○   Los terapeutas pueden recomendar masaje, estiramientos o ejercicios de fortalecimiento.

●   Retorno a las actividades:

○   Las actividades ligeras pueden reanudarse en pocos días.

○   La mayoría de las personas vuelve al trabajo en 1–2 semanas, aunque trabajos que requieren un uso intensivo de la mano pueden necesitar 4–6 semanas.

○   La recuperación completa suele tardar 4–6 semanas, según el individuo.

¿Existen tratamientos no quirúrgicos para el dedo en resorte?

Sí, varios tratamientos no quirúrgicos pueden ayudar a aliviar los síntomas del dedo en resorte, especialmente en casos leves a moderados. Estos tratamientos tienen como objetivo reducir la inflamación, mejorar el movimiento del tendón y evitar que el dedo se bloquee.

Tratamientos no quirúrgicos comunes

●   Reposo y modificación de la actividad: Evitar movimientos repetitivos de agarre o presión prolongada en la mano afectada para reducir la tensión en el tendón.

●   Uso de férulas: Utilizar una férula mantiene el dedo en posición recta, evitando el bloqueo y permitiendo que el tendón descanse.

●   Terapia con hielo: Aplicar compresas frías durante 10–15 minutos a la vez ayuda a reducir la hinchazón y el dolor.

●   Ejercicios de estiramiento: Los estiramientos suaves mejoran la flexibilidad y previenen la rigidez. Un médico o fisioterapeuta puede recomendar ejercicios específicos.

●   Medicamentos antiinflamatorios (AINE): Fármacos como el ibuprofeno o naproxeno pueden ayudar a aliviar el dolor y la inflamación.

●   Inyecciones de esteroides: Las inyecciones de corticosteroides en la vaina del tendón reducen la inflamación y mejoran el movimiento. Muchos pacientes experimentan un alivio significativo tras una o dos inyecciones.

Si los síntomas persisten a pesar de estos tratamientos, puede ser necesaria la cirugía para proporcionar un alivio duradero.

Riesgos y complicaciones

La cirugía de liberación del dedo en resorte es generalmente segura, pero como cualquier procedimiento, conlleva ciertos riesgos. La mayoría de las complicaciones son poco frecuentes y menores, pero algunas pueden requerir tratamiento adicional.

Posibles riesgos y complicaciones

●   Infección: Enrojecimiento, hinchazón o pus en el sitio de la incisión pueden indicar una infección. Los antibióticos pueden ayudar a tratar casos leves.

●   Sangrado o moretones: Algunos pacientes pueden experimentar sangrado leve o moretones, que generalmente se resuelven por sí solos.

●   Rigidez o debilidad: Es común sentir rigidez temporal tras la cirugía, la cual mejora con el movimiento y la terapia.

●   Sensibilidad en la cicatriz: Algunos pacientes pueden sentir sensibilidad alrededor de la cicatriz, la cual suele disminuir con el tiempo.

●   Daño nervioso: En casos raros, pequeños nervios cercanos al tendón pueden verse afectados, causando adormecimiento o cosquilleo.

●   Alivio incompleto: Algunos pacientes pueden continuar con síntomas leves o requerir tratamiento adicional.

●   Desplazamiento anormal del tendón: Muy raramente, una liberación excesiva de la vaina del tendón puede causar un movimiento anormal del tendón.

La mayoría de los pacientes se recupera sin complicaciones y recupera la función completa de la mano en pocas semanas. Los cuidados postoperatorios adecuados ayudan a reducir los riesgos.

Autor Instagram Facebook LinkedIn

Assoc. Prof. Ahmet Hamdi Sakarya Instagram Facebook LinkedIn

El Prof. Asoc. Ahmet Hamdi Sakarya, un destacado cirujano plástico, reconstructivo y estético en Care in Turkey, se especializa en soluciones estéticas innovadoras.

Suscríbete a Nuestro Boletín

Suscríbete y recibe actualizaciones y noticias sobre Care in Turkey