La facies de llanto asimétrico provoca un movimiento facial desigual en los recién nacidos. El diagnóstico temprano ayuda a descartar afecciones relacionadas y guía el tratamiento para mejorar el equilibrio facial y el desarrollo general.
¿Qué es el síndrome de facies de llanto asimétrico?
El síndrome de facies de llanto asimétrico (ACF) es una afección congénita. Afecta el movimiento del labio inferior durante el llanto. El labio inferior tira de forma desigual cuando el bebé llora, generalmente debido al subdesarrollo o la ausencia de los músculos que controlan el movimiento del labio. El músculo más comúnmente afectado es el músculo depresor del ángulo de la boca.
Esta afección suele ser perceptible al nacer. La cara parece simétrica cuando el bebé está en reposo. Sin embargo, cuando el bebé llora, una comisura de la boca no se mueve hacia abajo como el otro lado. Esto crea una apariencia asimétrica.
El ACF no suele estar asociado con dolor o malestar. En muchos casos, es un hallazgo aislado. Sin embargo, a veces puede estar relacionado con otras anomalías congénitas, especialmente las que afectan el corazón, la cabeza o el cuello. El diagnóstico temprano es importante para descartar otras afecciones subyacentes.
¿Qué es el ACF Congénito (CULLP)?
La facies de llanto asimétrico congénito también se denomina parálisis unilateral congénita del labio inferior (CULLP). Significa que un lado del labio inferior no se mueve bien. Esto ocurre porque el músculo que tira de la comisura de la boca hacia abajo es débil o falta en un lado.
Esta afección aparece al nacer. La cara del bebé parece normal en reposo. Cuando el bebé llora, un lado de la boca se mueve hacia abajo, pero el otro lado no. Esto provoca una apariencia desigual.
La mayoría de los bebés con CULLP no tienen problemas para alimentarse o hablar. En algunos casos, el músculo mejora con el tiempo. En otros casos, la diferencia permanece igual a medida que el niño crece.
¿Qué causa la cara de llanto asimétrica?
La facies de llanto asimétrica ocurre cuando parte de la cara inferior no se mueve de la misma manera que el otro lado durante el llanto. Esto generalmente afecta a los recién nacidos y a menudo es el resultado de problemas en los músculos o nervios que controlan el labio inferior.
Causas de la cara de llanto asimétrica:
Músculo depresor del ángulo de la boca subdesarrollado o ausente en un lado
Traumatismo de nacimiento que afecta el nervio facial
Presión durante el parto que causa debilidad nerviosa temporal
Factores genéticos que afectan el desarrollo muscular o nervioso
Parte de un síndrome con otros defectos de nacimiento
Casos raros de daño nervioso debido a infección u otras afecciones durante el embarazo
¿Existen anomalías congénitas asociadas?
Sí, algunos bebés con síndrome de facies de llanto asimétrica tienen otras anomalías congénitas. Los estudios muestran que hasta el 70% de los bebés afectados pueden tener anomalías adicionales. Estas suelen estar relacionadas con estructuras que se desarrollan aproximadamente al mismo tiempo en el útero.
Las anomalías asociadas comunes incluyen:
Defectos cardíacos como la comunicación interventricular o la tetralogía de Fallot
Diferencias en la estructura del cuello y la cara
Anomalías del oído o problemas de audición
Anomalías de la columna vertebral o las extremidades
Síndromes genéticos como el síndrome de deleción 22q11.2 o el síndrome CHARGE
Los médicos a menudo recomiendan pruebas adicionales, como una ecografía cardíaca o una evaluación genética, para verificar las afecciones relacionadas. El diagnóstico temprano ayuda a guiar la atención adecuada.
¿Cuáles son los síntomas de la facies de llanto asimétrica?
La facies de llanto asimétrica muestra signos claros cuando el bebé llora o hace expresiones faciales. El síntoma más notable es el movimiento desigual del labio inferior. La cara suele parecer normal cuando el bebé está tranquilo o no mueve los músculos faciales.
Una comisura de la boca no se mueve hacia abajo al llorar
El labio inferior tira más hacia un lado
La cara parece simétrica en reposo
Movimiento normal de ojos y frente
No hay caída del párpado o la ceja
Puede incluir dificultades para alimentarse en casos raros
Posibles signos de otros defectos de nacimiento en algunos bebés
¿Cómo se diagnostica la facies de llanto asimétrica?
Los médicos suelen diagnosticar la facies de llanto asimétrica durante un examen físico poco después del nacimiento. Observan la cara del bebé mientras llora. El movimiento desigual del labio inferior a menudo da una señal clara de la afección.
Para confirmar el diagnóstico y verificar problemas relacionados, los médicos pueden usar las siguientes pruebas:
Examen físico de la cara y los músculos
Observación del llanto o el movimiento facial para evaluar la asimetría
Ecografía de la cara o el cuello para verificar la estructura muscular
Ecocardiograma para buscar defectos cardíacos
Prueba de audición si hay anomalías en el oído
Pruebas genéticas si se sospecha un síndrome
Estas pruebas ayudan a descartar otras causas y a detectar cualquier anomalía asociada.
¿Cuáles son los posibles tratamientos para la parálisis facial asociada con ACF?
El tratamiento para la parálisis facial relacionada con la facies de llanto asimétrico (ACF) depende de la causa y la gravedad. Muchos casos son leves y no necesitan ningún tratamiento. Si la asimetría facial se debe a músculos subdesarrollados y no hay otros problemas de salud, los médicos suelen recomendar la observación. Algunos niños mejoran con el tiempo a medida que los músculos faciales crecen.
Si la afección afecta la función o está relacionada con otros problemas, el tratamiento puede incluir:
Observación y seguimiento
La mayoría de los bebés con ACF no tienen problemas funcionales graves. Los médicos controlan el crecimiento y el desarrollo. Verifican el habla, la alimentación y la expresión emocional. Si el niño alcanza los hitos y no tiene afecciones relacionadas, no se necesita más tratamiento.
Terapia física
Los ejercicios faciales pueden ayudar a mejorar la coordinación y la fuerza muscular. Un terapeuta enseña a los padres cómo ayudar al bebé a mover los músculos faciales a través de ejercicios suaves.
Tratamiento quirúrgico
Si la asimetría es grave o persistente, se puede considerar la cirugía. Las opciones quirúrgicas incluyen:
Transferencia muscular: Los cirujanos mueven un pequeño músculo de otra parte del cuerpo a la cara para mejorar la simetría.
Injerto nervioso: Si un nervio facial dañado causa el problema, los cirujanos pueden reconectarlo usando un injerto nervioso.
Procedimientos cosméticos: Procedimientos menores pueden mejorar la apariencia en niños mayores o adolescentes.
Tratamiento de afecciones asociadas
Si el niño tiene defectos cardíacos, problemas de oído o síndromes genéticos, estos necesitan un tratamiento separado. La atención multidisciplinaria puede involucrar a cardiólogos, genetistas o especialistas en otorrinolaringología.
En resumen, el tratamiento es personalizado. La mayoría de los niños con ACF llevan una vida normal sin intervención. Para casos más complejos, la evaluación temprana y un plan de atención personalizado brindan el mejor resultado.
¿Se puede corregir la parálisis facial?
Sí, la parálisis facial a menudo se puede corregir o mejorar, según la causa y la gravedad. En casos relacionados con la facies de llanto asimétrica, muchos niños tienen síntomas leves y pueden no necesitar ningún tratamiento. Si la parálisis afecta la función o la apariencia, hay opciones de tratamiento disponibles.
Las opciones para corregir la parálisis facial incluyen:
Terapia física: Fortalece los músculos faciales y mejora el movimiento
Ejercicios musculares faciales: Ayuda a mejorar el control y el equilibrio
Procedimientos quirúrgicos:
Cirugía de transferencia muscular para restaurar el movimiento
Injerto nervioso o transferencia nerviosa para restaurar las señales nerviosas
Cirugía plástica para mejorar la simetría facial
El diagnóstico temprano y la planificación del tratamiento mejoran los resultados. En muchos niños, la afección permanece leve y estable sin intervención.
Preguntas Frecuentes
¿Qué es el síndrome de Cayler?
El síndrome de Cayler es una afección rara que causa asimetría facial cuando un bebé llora. Es el resultado de la ausencia o debilidad de un músculo del labio inferior en un lado. La cara parece normal en reposo. El síndrome de Cayler a menudo está relacionado con defectos cardíacos y afecciones genéticas, especialmente el síndrome de deleción 22q11.2. El diagnóstico temprano ayuda a guiar la atención adecuada.
¿Existe un vínculo entre el síndrome de Cayler y los defectos cardíacos?
Sí, el síndrome de Cayler a menudo está relacionado con defectos cardíacos. Muchos bebés con esta afección tienen problemas cardíacos congénitos. Los defectos más comunes incluyen la comunicación interventricular y la tetralogía de Fallot. Estos problemas cardíacos pueden aparecer como parte de un síndrome genético. Los médicos suelen revisar el corazón con un ecocardiograma cuando sospechan el síndrome de Cayler.
¿Cuáles son los síntomas del síndrome de Cayler?
El síndrome de Cayler hace que el labio inferior tire de forma desigual cuando el bebé llora. Una comisura de la boca no se mueve hacia abajo. La cara parece normal en reposo. Otros síntomas pueden incluir defectos cardíacos, diferencias en la forma de las orejas o problemas de alimentación. Algunos bebés también pueden mostrar signos de una afección genética como el síndrome de deleción 22q11.2.
¿Es rara la facies de llanto asimétrica?
La facies de llanto asimétrica no es muy rara. Afecta aproximadamente a 1 de cada 160 nacidos vivos. Muchos casos pasan desapercibidos porque la cara parece normal cuando el bebé no llora. Los médicos a menudo la encuentran durante los exámenes rutinarios de recién nacidos. Algunos casos son aislados, mientras que otros pueden estar relacionados con otras afecciones congénitas.
¿Puede desaparecer por sí sola la facies de llanto asimétrica neonatal?
Sí, la facies de llanto asimétrica neonatal puede mejorar por sí sola. En algunos bebés, los músculos faciales se fortalecen con el tiempo. La asimetría se vuelve menos notoria a medida que el niño crece. La mayoría de los casos no causan problemas a largo plazo. Los chequeos regulares ayudan a seguir el progreso. Si la afección no mejora, los médicos pueden sugerir una evaluación o tratamiento adicionales.
¿Cuál es el pronóstico para los niños con ACF congénito?
El pronóstico para los niños con ACF congénito suele ser bueno. La mayoría de los niños crecen y se desarrollan normalmente. Si la afección es aislada, a menudo no afecta el habla, la alimentación o la expresión. Algunos casos mejoran con el tiempo. Cuando está relacionada con otras afecciones, el resultado depende de la gravedad de esos problemas. El seguimiento regular ayuda a guiar la atención.