×

Diferencias entre la Manga Gástrica y la Banda Gástrica

Back view of woman in Turkey before bariatric surgery, showing excess body weight and skin before weight loss procedure.

¿Estás considerando una cirugía para perder peso pero no sabes cuál es la adecuada para ti?

La manga gástrica y la banda gástrica son dos opciones populares que pueden ayudarte a lograr una significativa pérdida de peso. Ambas tienen beneficios y consideraciones únicas.

En este artículo, exploraremos las principales diferencias entre la manga gástrica y la banda gástrica, incluidas su efectividad, tiempos de recuperación y riesgos potenciales. Al entender estas diferencias, podrás tomar una decisión informada sobre qué cirugía se adapta mejor a tus metas de pérdida de peso y estilo de vida.

Manga gástrica vs Banda gástrica: entendiendo la diferencia

Al elegir entre la manga gástrica y la banda gástrica, comprender las diferencias es crucial. Ambas apuntan a ayudar en la pérdida de peso, pero funcionan de manera distinta y ofrecen resultados variados.

La Manga Gástrica implica retirar una gran parte del estómago, dejando una especie de “tubo”. Esto reduce significativamente el tamaño del estómago, limitando la ingesta de alimentos y disminuyendo las hormonas del hambre. Es un procedimiento permanente, con recuperación relativamente rápida y a menudo resultados en una pérdida de peso sustancial y a largo plazo.

Sin embargo, es irreversible y conlleva riesgos como deficiencias nutricionales y complicaciones quirúrgicas.

La Banda Gástrica coloca una banda ajustable alrededor de la parte superior del estómago, creando una bolsa pequeña. Esto limita la cantidad de comida y ralentiza la digestión, ayudando a sentirse lleno antes. A diferencia de la manga, la banda es reversible. Suele requerir menos tiempo de hospitalización y recuperación.

No obstante, la pérdida de peso es generalmente más lenta y menos drástica, y existe el riesgo de deslizamiento o erosión de la banda.

La elección depende de la condición de salud individual, objetivos de pérdida de peso y preferencias personales. Consultar con un profesional médico ayudará a determinar la opción más apropiada.

¿Cuáles son los beneficios de la Manga Gástrica?

La manga gástrica, o gastrectomía en manga, ofrece numerosos beneficios para quienes buscan soluciones efectivas de pérdida de peso. Algunos beneficios clave:

  • Pérdida de peso significativa y duradera
  • Menos hambre debido a niveles más bajos de grelina (hormona del hambre)
  • Mejora o resolución de condiciones relacionadas con la obesidad (diabetes tipo 2, hipertensión, apnea del sueño)
  • Cirugía más corta y recuperación más rápida en comparación con otras cirugías de pérdida de peso
  • Sin objetos extraños en el cuerpo
  • Mejor calidad de vida y mayor movilidad

¿Cuáles son los beneficios de la Banda Gástrica?

La cirugía de banda gástrica, o “lap band”, es una opción popular para aquellos que buscan un procedimiento menos invasivo con ajustes posibles. Sus beneficios incluyen:

  • Ajustable y reversible
  • Menor tiempo de recuperación y estancia hospitalaria
  • Menor riesgo de deficiencias nutricionales
  • Pérdida de peso gradual y controlada
  • Menos invasiva en comparación con otras cirugías bariátricas
  • Menor riesgo de complicaciones quirúrgicas
  • Sin cambios permanentes en estómago o intestinos

Requisitos para la Manga Gástrica

Para calificar para la manga gástrica, los candidatos deben cumplir criterios médicos específicos que garanticen seguridad y eficacia. Requisitos principales:

  1. Índice de Masa Corporal (IMC): Generalmente se requiere un IMC ≥ 40. Con IMC entre 35 y 39.9 se puede calificar si hay enfermedades relacionadas con la obesidad (diabetes tipo 2, hipertensión, apnea del sueño).
  2. Edad: Normalmente entre 18 y 65 años. Excepciones posibles según el estado de salud.
  3. Intentos previos de pérdida de peso: Historial documentado de intentos fallidos con dieta, ejercicio y/o medicamentos.
  4. Evaluación médica: Un examen completo con cirujano bariátrico, nutricionista y a veces psicólogo para evaluar aptitud física y mental.
  5. Compromiso con cambios en el estilo de vida: Debe haber disposición a seguir dieta posoperatoria, ejercicio y revisiones para mantener la pérdida de peso.
  6. Ausencia de contraindicaciones: Algunas enfermedades graves (cardíacas, pulmonares) podrían descalificar al candidato.

Requisitos para la Banda Gástrica

Para la banda gástrica, se deben cumplir ciertos criterios médicos y de estilo de vida que aseguren seguridad y eficacia:

  1. IMC: Generalmente IMC ≥ 40. Entre 30 y 39.9 con comorbilidades (diabetes tipo 2, hipertensión, apnea del sueño) también puede ser considerado.
  2. Edad: Idealmente entre 18 y 65 años, con excepciones según salud general y necesidad médica.
  3. Intentos previos: Historial documentado de intentos fallidos de perder peso con dieta, ejercicio y/o medicamentos.
  4. Evaluación médica: Examen completo por cirujano bariátrico, nutricionista y a veces psicólogo para evaluar preparación física y mental.
  5. Compromiso con el estilo de vida: Disposición a seguir dieta posoperatoria, ejercicio regular y citas de seguimiento.
  6. Ausencia de contraindicaciones: Algunas condiciones (enfermedades cardíacas o pulmonares severas) pueden incrementar el riesgo y descalificar al candidato.

¿Cuáles son los riesgos de la Manga Gástrica?

Aunque efectiva, la manga gástrica conlleva riesgos. Algunos importantes:

  • Sangrado e infección
  • Fugas en la línea de grapas
  • Coágulos sanguíneos
  • Deficiencias nutricionales (vitamina B12, hierro)
  • Reflujo gastroesofágico (GERD)
  • Estrechamientos del estómago (estenosis)
  • Reganancia de peso si no se mantienen cambios de estilo de vida
  • Complicaciones por anestesia

¿Cuáles son los riesgos de la Banda Gástrica?

La banda gástrica, aunque menos invasiva, tiene sus propios riesgos. Conocerlos es clave para una decisión informada:

  • Deslizamiento o erosión de la banda
  • Infección en el sitio del puerto
  • Náuseas y vómitos
  • Dilatación esofágica
  • Dificultad para tragar
  • Pérdida de peso insuficiente o reganancia
  • Necesidad de cirugías adicionales para ajustar o retirar la banda
  • Complicaciones por anestesia

Autor Instagram Facebook LinkedIn

Suscríbete a Nuestro Boletín

Suscríbete y recibe actualizaciones y noticias sobre Care in Turkey